Fundamentos de Electrónica de Potencia
Ingenieros y técnicos en electricidad, electrónica, mecatrónica, supervisores de mantenimineto y estudiantes.
En la mayoría de aplicaciones industriales se utilizan equipos electrónicos. En muchos casos se utilizan dispositivos y tarjetas electrónicas que son capaces de manejar niveles relativamente altos de energía eléctrica, como sucede cuando se requiere controlar debidamente diversas máquinas de producción. En este curso se estudiarán los componentes y circuitos electrónicos de potencia y sus aplicaciones más comunes.
- Probar y detectar fallas en los circuitos electrónicos de potencia manejando correctamente los instrumentos de prueba.
- Identificar y explicar las diferentes aplicaciones de dispositivos electrónicos de potencia y seleccionarlos, como regulación de tensión y respetando los procedimientos de seguridad.
- Leer e interpretar esquemas electrónicos de circuitos de control de potencia.
Temario
- Estructura, funcionamiento, Pruebas de verificación para: Diodo semiconductor de Potencia, SCR, Transistores BJT, Mosfet, IGBT.
- Conceptos de Armónicos.
1. Estructura de un rectificador.
- Rectificadores no controlados trifásicos: Cálculos de parámetros eléctricos para rectificador de media Onda Trifásico y rectificador de Onda completa Trifásico.(Uso de Software de simulación.)
2. Circuitos de disparo:
- Cálculos de tiempos de retardo, ángulos de disparo y tensiones de control. (Uso de Software de simulación.)
3. Rectificadores Controlados trifásicos:
- Cálculos de parámetros eléctricos para rectificador de Media onda controlado trifásico, rectificador semicontrolado trifásico y rectificador de Onda completa controlado trifásico. (Uso de Software de simulación.)
- Bloque Modulador: Modulador PWM, modulador Seno-pwm. (Uso de Software de simulación.)
- Estructura de un Convertidor DC-DC:Convertidor Step Up, Convertidor Step Down, Convertidor Step Up-Down. (Uso de Software de simulación.)
- Estructura de un Convertidor DC-AC: Inversor Monofásico, Inversor Trifásico. (Uso de Software de simulación.)
- Descripción de la etapa de potencia de Variador de velocidad para motor DC
- Descripción de la etapa de potencia de Arrancador suave para motor AC
- Descripción de la etapa de potencia Variador de velocidad para Motor AC.
Docentes
Testimonios
- Material multimedia
- Videos explicativos
- Infografias interactivas
Cursos relacionados
.webp)








